Si has llegado a esta entrada, es por una razón clara: quieres saber cómo reparar un lápiz 3D porque lo necesitas hacer de inmediato. No te preocupes, a través de este tutorial, te enseñaremos las mejores maneras de resolver los problemas usuales en este tipo de instrumento.
Definitivamente, tener en tus manos un lápiz 3D es una experiencia entretenida. Sobre todo para aquellos que aman dibujar o crear figuras, y siempre tienen ideas nuevas listas para ser materializadas en la mesa.
Por eso resulta un fiasco cuando en medio de nuestro proceso creativo, algo muy puntual nos interrumpe: el lápiz mismo, que por alguna razón ha dejado de funcionar. ¿Qué podemos hacer en estos casos?
Bien sea porque el filamento plástico se queda atascado dentro del lápiz y no quiere salir, o el mismo instrumento se niega a asimilarlo para hacer su magia, te tenemos varias soluciones posibles.
Lo único que necesitarás será:
- Un destornillador.
- Una pinza y/o un clip de papel.
- Filamento plástico de recarga.
- Paciencia y delicadeza.

No products found.
¿Cómo reparar un lápiz 3D cuando el filamento se atasca?
Este es posiblemente el problema más frecuente de los lápices 3D. Lo enciendes, comienzas a crear figuras con él, y de repente, el filamento se acaba. ¡Peor! Cuando intentas expulsarlo usando el botón de eyección automática, nada. No sale.
Despreocúpate. Existen maneras rápidas y sencillas de solventar esta problemática. Si, en plural, porque son varias. Puedes ir probando cada una hasta que consigas volver a poner en marcha tu lápiz 3D.

1. Prueba añadiendo una nueva barra de filamento
A veces solucionar un atasco de plástico es tan sencillo como simplemente meter una nueva barra de filamento y esperar a que se una con el resto que quedó dentro del lápiz.
Introdúcela y espera un poco, antes de probar si el material vuelve a salir desde la punta. ¿Funcionó? ¡Genial! Problema resuelto.

2. Extrae el filamento atascado con una pinza
En caso de intentar la primera opción y no obtener resultado alguno, puedes probar por sacar el filamento directamente desde la punta. Para ello, desmontaremos tan solo la boquilla del lápiz 3D con bastante cuidado de no dañar la pieza.
Si el atasco está justamente en la punta del lápiz, bastará con que tomes la pinza y hales delicadamente del extremo, hasta que el plástico salga. ¡Entonces podrás seguir trabajado con una nueva barra de filamentos!
¿Cómo reparar un lápiz 3D cuando el atasco está dentro del lápiz?
Si ninguna de las dos alternativas anteriores te ha servido porque el atasco no es tan superficial, no desesperes. Aún hay manera de resolver este inconveniente. Tocará abrir el lápiz, eso sí, pero descuida. No es necesario tener un título en ingeniería mecánica para manejar este aparato sin dañarlo.
- Con el destornillador, separa los tornillos para abrir el lápiz 3D y poder ver su interior.
- Toma debida nota de dónde se encuentra cada pieza y así no habrá problema cuando toque ensamblarlo nuevamente.
- Desconecta los cables del motor, y separa el tubo de almacenamiento del filamento. Si el atasco está a nivel del motor, es posible que el plástico salga al realizar esta acción.
- Si está al nivel de la punta, separa la boquilla haciendo presión en los dos botones situados por encima con cuidado. Luego, con la misma delicadeza, retira la punta y revisa su interior.
- Enciende el lápiz 3D hasta que esté tibio, no caliente, entonces ayúdate usando la pinza o un clip de papel en caso de ver el atasco para extraer/expulsar el plástico obstruido.
- Vuelve a rearmar el lápiz 3D tal como lo viste la primera vez.
- ¡Úsalo sin miedo!
En este vídeo puedes ver el procedimiento de forma gráfica, en caso de que necesites una guía general para proceder:
¿Cómo reparar un lápiz 3D cuando el filamento no avanza?
El segundo problema usual en los lápices 3D se centra en el motor. Existen ocasiones donde por alguna razón, el lápiz no introduce automáticamente el filamento plástico cuando presionamos el botón para calzarlo.
La razón de este dilema también es frecuente: el piñón está suelto y necesita volverse a fijar al motor.
- Para solucionar este problema, también tendremos que abrir el lápiz valiéndonos del destornillador.
- Desconectamos los cables del motor, y ubicamos el piñón.
- Si está atornillado, lo desenroscamos. Una vez en nuestras manos, usamos pega de cola para fijarlo en su sitio asegurándonos de que no quede suelto.
- Rearmamos el lápiz tal y como estaba antes.
- Lo encendemos y probamos.
- Si esta era la raíz del problema, entonces debería volver a funcionar con normalidad.
Te dejamos un vídeo con el procedimiento en caso de necesitar un ejemplo gráfico para guiarte mejor.
Con estas alternativas verás que es fácil volver a poner en funcionamiento un lápiz 3D. No hará falta descartarlo ni comprar uno nuevo. Tú, tus hijos, sobrinos o hermanitos podrán volver a trabajar con él como si no hubiese pasado nada.
¿Ya sabes cómo reparar un lápiz 3D? Sigue estas recomendaciones
Ya que saliste de tu problema, es importante asegurarse de no volver a pasar por una experiencia similar. Para evitar atascos de filamento, o mantener el buen funcionamiento del lápiz, te daremos algunas recomendaciones útiles:
- Antes de introducir la barra de filamento, corta ese extremo con una tijera de tal forma que su punta quede completamente horizontal.
- Asegúrate de retirar el filamento sobrante cuando queden sobresaliendo del lápiz como mínimo 5cm de la barra.
- Nunca tires del filamento para sacarlo. De lo contrario, correrás el riesgo de dañar el motor interno. Deja que el botón de eyección se haga cargo.
- Verifica que el tipo de filamento en tus manos sea compatible con tu lápiz 3D.
Esperamos que nuestra pequeña guía sobre cómo reparar un lápiz 3D te haya servido de ayuda. Dicho esto, te invitamos a seguir leyendo el resto de entradas y comparativas dentro de la página. Seguro encontrarás información valiosa, así como ofertas interesantes.
No olvides compartir esta entrada en tus redes sociales.
